Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • español 
    • English
    • català
    • español
  • Iniciar sesión
Repositori Obert UdL
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Recerca
  • Medicina
  • Articles publicats (Medicina)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Recerca
  • Medicina
  • Articles publicats (Medicina)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilidad de la siascopia en el diagnóstico de lesiones melanocíticas

Thumbnail
Ver/Abrir
022321.pdf (1.285Mb)
Sol·licita una còpia
Fecha de publicación
2014
Autor/a
Veà Jódar, Àlvar
Barrera, Josefa
Velasco Sánchez, Ana
Casanova i Seuma, Josep M. (Josep Manel)
Matias-Guiu, Xavier
Martí Laborda, Rosa Ma.
Cita recomendada
Veà Jódar, Àlvar; Barrera, Josefa; Velasco Sánchez, Ana; Casanova i Seuma, Josep M. (Josep Manel); Matias-Guiu, Xavier; Martí Laborda, Rosa Ma.; . (2014) . Utilidad de la siascopia en el diagnóstico de lesiones melanocíticas. Piel, 2014, vol. 29, núm. 10, p. 654–659. https://doi.org/10.1016/j.piel.2014.05.003.
Impacto


Logo de Web of Science    citaciones en Web of Science

Logo de Scopus    citaciones en Scopus

Logo de Google Académico  Google Académico
Compartir
Exportar a Mendeley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El melanoma cutáneo es una de las neoplasias malignas cuya tasa de incidencia está aumentando más rápidamente en todo el mundo. Se ha incrementado de forma sostenida un 3-8% anual desde los años 60, duplicándose cada 10-20 años. Este aumento de incidencia es especialmente preocupante, ya que es una neoplasia con una alta tendencia a producir metástasis a distancia a pesar de que el volumen tumoral inicial sea muy pequeño y, una vez diseminado, es una enfermedad difícil- mente curable. Estos datos se agravan si se tiene en cuenta que, aunque la mediana de edad de los pacientes con melanoma es de 50-60 años, el 22% de los pacientes son menores de 40 años. En los Estados Unidos, por ejemplo, el melanoma es el segundo cáncer más frecuente en individuos de raza blanca entre 15 y 29 años y el tercero entre los de 15 y 39 años. Por ello, se calcula una pérdida de 20,4 años de edad potencial por cada persona que fallece debido a un melanoma.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/59088
DOI
https://doi.org/10.1016/j.piel.2014.05.003
Es parte de
Piel, 2014, vol. 29, núm. 10, p. 654–659
Proyectos de investigación europeos
Colecciones
  • Articles publicats (IRBLleida) [1161]
  • Articles publicats (Ciències Mèdiques Bàsiques) [580]
  • Articles publicats (Medicina) [511]

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a 
 

 

Explorar

Todo el repositorioComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a