Utilidad de la siascopia en el diagnóstico de lesiones melanocíticas
Fecha de publicación
2014Autor/a
Veà Jódar, Àlvar
Barrera, Josefa
Cita recomendada
Veà Jódar, Àlvar;
Barrera, Josefa;
Velasco Sánchez, Ana;
Casanova i Seuma, Josep M. (Josep Manel);
Matias-Guiu, Xavier;
Martí Laborda, Rosa Ma.;
.
(2014)
.
Utilidad de la siascopia en el diagnóstico de lesiones melanocíticas.
Piel, 2014, vol. 29, núm. 10, p. 654–659.
https://doi.org/10.1016/j.piel.2014.05.003.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El melanoma cutáneo es una de las neoplasias malignas cuya
tasa de incidencia está aumentando más rápidamente en todo
el mundo. Se ha incrementado de forma sostenida un 3-8%
anual desde los años 60, duplicándose cada 10-20 años. Este
aumento de incidencia es especialmente preocupante, ya que
es una neoplasia con una alta tendencia a producir metástasis a
distancia a pesar de que el volumen tumoral inicial sea muy
pequeño y, una vez diseminado, es una enfermedad difícil-
mente curable. Estos datos se agravan si se tiene en cuenta que,
aunque la mediana de edad de los pacientes con melanoma es
de 50-60 años, el 22% de los pacientes son menores de 40 años.
En los Estados Unidos, por ejemplo, el melanoma es el segundo
cáncer más frecuente en individuos de raza blanca entre 15 y 29
años y el tercero entre los de 15 y 39 años. Por ello, se calcula
una pérdida de 20,4 años de edad potencial por cada persona
que fallece debido a un melanoma.