La creación de una herramienta competencial para analizar actividades basadas en el mlearning en la Educación Primaria

View/ Open
Issue date
2016Suggested citation
Falceto Macarulla, Balbina;
Coiduras Rodríguez, Jordi L.;
Rovira Sanz, Georgina;
.
(2016)
.
La creación de una herramienta competencial para analizar actividades basadas en el mlearning en la Educación Primaria.
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 2016, num. 48, p. 27-40.
https://doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i48.02.
Metadata
Show full item recordAbstract
En este texto se expone el proceso de construcción de una herramienta de análisis de
actividades con el uso de dispositivos móviles en Educación Primaria. El principal objetivo
es seleccionar, definir y clasificar indicadores competenciales que permitan el estudio de las
actividades con aplicaciones. La metodología seguida es mixta, combinando procesos
cualitativos y cuantitativos. La búsqueda de referentes teóricos sobre tecnología educativa
y competencias, la observación participante en un contexto con alumnos y la aportación del
juicio de expertos permiten la creación de una herramienta para analizar el diseño de la
actividad, la actuación de los alumnos y sus producciones.
Palabras clave: Análisis, competencia, herramienta, tecnología.
Is part of
Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 2016, num. 48, p. 27-40European research projects
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as cc-by (c), Secretariado de Recursos y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla, 2016
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Competencia de trabajo en equipo: definición y categorización
Torrelles Nadal, Cristina; Coiduras Rodríguez, Jordi L.; Isus, Sofia; Carrera, Xavier; París Mañas, Georgina; Cela, José Maria (Universidad de Granada. Grupo de Investigación FORCE, 2011)La competencia de trabajo en equipo se impone a la individualización laboral. El cambio de estructura y proceso de las organizaciones de la sociedad actual ha generado un gran impacto en la nueva manera de trabajar. Las ... -
Análisis de la comunicación de experiencias indagadoras presentadas en congresos de ciencias dirigidos a alumnos de educación infantil y primaria
Solé Llussà, Anna; Aguilar Camaño, David; Ibáñez, Manuel; Coiduras Rodríguez, Jordi L. (Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia Eureka, 2017)La indagación científica es una de las estrategias que mejores resultados ha aportado a la enseñanza de las ciencias experimentales. En vista de la necesidad de impulsar este tipo de metodologías, en los últimos años, se ... -
Análisis de la indagación científica a partir de las comunicaciones realizadas en congresos de ciencias dirigidos a alumnos de educación infantil y primaria
Solé Llussà, Anna; Aguilar Camaño, David; Ibáñez, Manuel; Coiduras Rodríguez, Jordi L. (Universitat Autònoma de Barcelona. Institut de Ciències de l'EducacióUniversitat de València, 2017-12-01)La indagación científica es una de las estrategias que mayor resultado han aportado a la didáctica de las ciencias experimentales. Sin embargo, existen pocas evidencias de su implantación en las aulas de Educación Infantil ...