El patrimonio lingüístico en la cultura vitivinícola
Issue date
2012Author
Rion Tetas, Rosanna
Suggested citation
(2012)
.
El patrimonio lingüístico en la cultura vitivinícola.
http://hdl.handle.net/10459.1/58215.
Metadata
Show full item recordNote
La cultura vitivinícola proporciona a las personas un sentido de identidad y continuidad,y promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. En la transmisión del patrimonio intangible, no podemos descuidar la importancia de los participantes. La única manera en que las tradiciones pueden sobrevivir es a través de las personas para las que son significativas.Esto significa que la mayor parte del patrimonio inmaterial en el mundo es algo vivo y por lo tanto cambiando continuamente. En cuanto al vino, los nombres son de particular importancia: describen no solo los límites de la tierra, sino también la calidad y características de las vides las tierras de vid. No puede haber una buena conservación del paisaje sin la supervivencia de las actividades que tienen lugar en él. Una vez más los habitantes son una parte estratégica del proceso, puesto que son los actuantes y transmisores, básicamente por tradición de oral, del saber.
European research projects
Collections
- Any: 2012 Núm.: 9 [17]