Mindfulness en estudiantes de medicina

View/ Open
Issue date
2015Author
Suggested citation
Oró Palau, Pere;
Esquerda i Aresté, Montse;
Viñas Salas, Joan;
Soler González, Jorge;
Pifarré Paredero, Josep;
.
(2015)
.
Mindfulness en estudiantes de medicina.
FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, 2015, vol. 18, núm. 3, p. 305-312.
https://doi.org/10.4321/S2014-98322015000600003.
Metadata
Show full item recordAbstract
Numerosos estudios muestran altos niveles de estrés y ansiedad en estudiantes de medicina y profesionales
sanitarios, describiéndose múltiples factores relacionados (altos niveles de exigencia, contacto con la enfermedad y el
sufrimiento), así como su resistencia a solicitar ayuda en caso de que la necesiten. Estos estresores se han asociado con
agotamiento emocional, disminución de la empatía, consumo de tóxicos y riesgo de presentar problemas de salud mental.
Se han definido diversos programas para mejorar el bienestar de los estudiantes. La presente revisión analiza la práctica
del mindfulness (atención plena) como ayuda para disminuir el burnout y la fatiga por compasión, incrementar las
habilidades de autocuidado, disminuir los niveles de ansiedad y mejorar el bienestar general en este colectivo. La práctica
del mindfulness se ha relacionado asimismo con la mejora de las habilidades y competencias relacionadas con una buena
práctica médica: ser consciente de los propios contenidos de consciencia, ponerse en posición de observador, capacidad
empática, escucha activa, estar presente, metaconocimiento y metaconsciencia de lo que está ocurriendo en la interacción
terapéutica y establecimiento de la alianza terapéutica (junto con su componente vincular). La revisión de la bibliografía
apoya que se introduzca la práctica del mindfulness en el currículo formativo de los futuros médicos.