El cuerpo (re)productivo. Interés económico y altruismo social en las experiencias de un grupo de mujeres donantes de óvulos
Loading...
Files
Date
2013
Other authors
Impact
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
En nuestra investigación sobre un grupo de donantes de óvulos en una clínica privada de Barcelona, nos dimos cuenta que la donación de óvulos no puede ser abordada como un acto con un significado único, sino más bien como un proceso en el que diferentes y a veces contradictorios significados adquieren relevancia. En un primer momento de su proceso como donantes, la mayoría de estas mujeres destaca el carácter altruista de su acción. En sus testimonios, insisten también en el tipo de maternidad simbólica en el que están participando para ayudar a otras mujeres a ser madres reales (legales). Poco a poco, sin embargo, los malestares físicos que el proceso de la donación de óvulos implica para las donantes (estimulación ovárica, cirugía, etc.) así como el mismo protocolo del proceso clínico, las hace más sensibles a la importancia económica de los pagos que reciben por la donación de sus óvulos. Desde el punto de vista de la clínica, la donación de óvulos es claramente un acto económico del que se obtiene un recurso necesario (y escaso). Desde el punto de vista de las donantes, la compensación económica les ayuda a "objetivar" la donación, impidiendo la creación de cualquier parentesco imaginario con los niños por nacer gracias a su donación (y con sus madres legales o receptoras de óvulos).
Citation
DOI
Journal or Serie
Revista: andaluza de antropologia, 2013, núm. 5, p. 91-104