dc.contributor.author | Gea Sánchez, Montserrat | |
dc.contributor.author | Terés Vidal, Lourdes | |
dc.contributor.author | Briones Vozmediano, Erica Tula | |
dc.contributor.author | Molina, Fidel | |
dc.contributor.author | Gastaldo, Denise | |
dc.contributor.author | Otero García, Laura | |
dc.date.accessioned | 2016-06-21T08:27:34Z | |
dc.date.available | 2016-06-21T08:27:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.issn | 0213-9111 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10459.1/57241 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evidenciar los conflictos éticos que pueden surgir entre los discursos legal y ético, a través deexplorar el contenido del Real Decreto-Ley 16/2012 que modifica la ley sanitaria en Espa˜na y los códigoséticos.Método: Revisión y análisis crítico del discurso de cinco códigos éticos de Enfermería de Barcelona,Catalu˜na, Espa˜na, Europa e Internacional, y del discurso de la legislación sanitaria vigente en Espa˜naen 2013, en los que se identificaron y compararon estructuras lingüísticas referentes a cinco principiosy valores éticos del marco teórico de la ética de los cuidados: equidad, derechos humanos, derecho a lasalud, accesibilidad y continuidad de los cuidados.Resultados: Mientras que el discurso ético define la función enfermera en función de la equidad, el recono-cimiento de los derechos humanos, el derecho a la salud, la accesibilidad y la continuidad de los cuidadosde la persona, el discurso legal se vertebra sobre el concepto de beneficiario o asegurado.Conclusiones: La divergencia entre el discurso ético y legal puede producir conflictos éticos que afectennegativamente a la práctica de la profesión enfermera. La aplicación del RDL 16/2012 promueve un marcode acción que impide que los profesionales enfermeros presten sus cuidados a colectivos no asegurados,lo que atenta contra los derechos humanos y los principios de la ética de los cuidados. | ca_ES |
dc.language.iso | spa | ca_ES |
dc.publisher | Elsevier | ca_ES |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.02.005 | ca_ES |
dc.relation.ispartof | Gaceta Sanitaria, 2016, vol. 30, núm. 3, p. 178-183 | ca_ES |
dc.rights | cc-by-nc-nd (c) SESPAS, 2016 | ca_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Ética enfermera | ca_ES |
dc.subject | Legislación enfermera | ca_ES |
dc.subject | Acceso a los servicios sanitarios | ca_ES |
dc.title | Conflictos entre la ética enfermera y la legislación sanitaria en España | ca_ES |
dc.title.alternative | Conflicts between nursing ethics and health care legislation in Spain | |
dc.type | article | ca_ES |
dc.identifier.idgrec | 023879 | |
dc.type.version | publishedVersion | ca_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.02.005 | |