Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Cirurgia
  • Articles publicats (Cirurgia)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Cirurgia
  • Articles publicats (Cirurgia)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Effect of ursodeoxycholic acid in an experimental colon cancer model

Thumbnail
View/Open
011809.pdf (126.4Kb)
Issue date
2007
Author
Pérez-Holanda Fernández, Sergio
Rodrigo, Luis
Viñas Salas, Joan
Piñol Felis, Carme
Suggested citation
Pérez-Holanda Fernández, Sergio; Rodrigo, Luis; Viñas Salas, Joan; Piñol Felis, Carme; . (2007) . Effect of ursodeoxycholic acid in an experimental colon cancer model. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 2007, vol. 99, núm. 9, p. 491-496. http://hdl.handle.net/10459.1/57155.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivos: analizar si la administración oral del ácido ursodeoxicólico previene la aparición y desarrollo de carcinogénesis colónica en ratas. Material y métodos: ciento diez ratas de la raza “Sprague- Dawley” de 10 semanas de vida, de ambos sexos, fueron divididas en 5 grupos: a) 20 ratas control, sin tratamiento; b) 20 ratas, tratadas con ácido ursodeoxicólico (AUDC), a 4 mg/kg/día, junto con etanol, a 1,23 g/kg peso al día, añadidos al agua de bebida, desde el principio del estudio y durante 24 semanas; c) 30 ratas, 18 dosis semanales, de 21 mg/kg peso de dimetilhidracina (DMH) subcutánea, desde el principio del estudio, junto con las mismas dosis de etanol y AUDC, que en el grupo B; d) 20 ratas, 18 dosis semanales subcutáneas de ácido etilen-diamino-tetracético; y e) 20 ratas, tratadas con las mismas dosis de etanol y las mismas inyecciones de DMH, que el grupo C. El sacrificio de todos los animales, se llevó a cabo en las semanas 25-27. Resultados: no aparecieron tumores en ausencia de DMH. No se observaron diferencias significativas en el número de ratas que desarrollaron cáncer de colon, ni en el número de neoplasias por rata, ni en los hallazgos macro-microscópicos de los tumores, entre los animales del grupo C y del grupo E. Conclusiones: la administración de ácido ursodeoxicólico, en la dosis y tiempo utilizados no modificó la carcinogénesis colónica, usando un modelo dinámico de administración concomitante de inducción tumoral con DMH en ratas.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/57155
Is part of
Revista Española de Enfermedades Digestivas, 2007, vol. 99, núm. 9, p. 491-496
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Cirurgia) [169]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to