El cobre de Linares (Jaén) como elemento vinculado al comercio fenicio en El Calvari de El Molar (Tarragona)

View/ Open
Issue date
2012Author
Montero Ruiz, Ignacio
Rovira Hortalà, M. Carme
Armada, Xosé-Lois
Graells, Raimon
Hunt Ortiz, Mark A.
Murillo, Mercedes
Renzi, Martina
Santos, Marta
Suggested citation
Rafel i Fontanals, Núria;
Montero Ruiz, Ignacio;
Rovira Hortalà, M. Carme;
Armada, Xosé-Lois;
Graells, Raimon;
Hunt Ortiz, Mark A.;
...
Santos, Marta.
(2012)
.
El cobre de Linares (Jaén) como elemento vinculado al comercio fenicio en El Calvari de El Molar (Tarragona).
Menga: Revista de prehistoria de Andalucía, 2012, núm. 3, p. 167-184.
http://hdl.handle.net/10459.1/56915.
Metadata
Show full item recordAbstract
El yacimiento de El Calvari (El Molar, Tarragona), fechado entre finales de la Edad del Bronce y la I Edad del
Hierro, ha proporcionado diversos objetos de base cobre y algún resto de fundición. El yacimiento se localiza
junto a las minas de galena (no argentífera) y de cobre dentro del distrito Molar-Bellmunt-Falset (MBF). Los
análisis de isótopos de plomo de materiales relacionados con la metalurgia del plomo señalan su explotación
en este periodo. Sin embargo, ninguno de los objetos de base cobre (ni del poblado ni de la necrópolis) se
puede relacionar con el aprovechamiento de minerales locales. La mayor parte del metal se identifica con una
procedencia del área minera de Linares, y en menor medida con minas en la provincia de Almería.
En el artículo se discuten los argumentos a favor de un comercio de metal, ya sea de lingotes o de objetos
acabados, vinculado a la actividad comercial fenicia en el noreste de la Península Ibérica.
Is part of
Menga: Revista de prehistoria de Andalucía, 2012, núm. 3, p. 167-184European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: