La vida universitaria y el Plan Bolonia: retrato de dos generaciones estudiantiles
Resumen
La pretensión de este artículo es captar las
visiones que los y las estudiantes de la Universidad
de Lleida (Cataluña, España) tienen sobre la
universidad y la ciudad donde pasan unos años
primordiales en su vida. Tras un prólogo donde
evocamos el reciente movimiento estudiantil contra
el denominado
Plan Bolonia, esbozamos un
marco histórico y teórico sobre los estudios a la juventud
universitaria, justificamos la metodología
utilizada, y exponemos algunos datos sobre el
contexto local. A continuación analizamos la condición
estudiantil tal como es vivida por los jóvenes
que inician una carrera (académica y vital) en
la Universidad de Lleida. La parte central del estudio
se centra en un recorrido por los espacios y los
tiempos de su vida cotidiana, escuchando lo que
nos dicen de los espacios universitarios, residenciales
y urbanos, y de los tiempos de estudio, sociabilidad
y fiesta. Al final abordamos las visiones
sobre la ciudad, tanto de los estudiantes locales
como de los provenientes de otras localidades catalanas
y de otros países, acabando con unas reflexiones
conclusivas donde comparamos dos generaciones
estudiantiles: la del 2000 y la de 2010.