Vitamina D, receptor de la vitamina D e importancia de su activación en el paciente con enfermedad renal crónica

View/ Open
Issue date
2015Author
Bover, Jordi
Egido, Jesús
Praga, Manuel
Solozábal-Campos, Carlos
Torregrosa, José Vicente
Martínez-Castelao, Alberto
Suggested citation
Bover, Jordi;
Egido, Jesús;
Fernández i Giráldez, Elvira;
Praga, Manuel;
Solozábal-Campos, Carlos;
Torregrosa, José Vicente;
Martínez-Castelao, Alberto;
.
(2015)
.
Vitamina D, receptor de la vitamina D e importancia de su activación en el paciente con enfermedad renal crónica.
Revista Nefrología, 2015, vol. 35, núm. 1, p. 28-41.
https://doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Sep.11796.
Metadata
Show full item recordAbstract
El déficit de vitamina D se asocia a distintas patologías, siendo
especialmente significativa con la morbimortalidad en pacientes
con enfermedad renal crónica (ERC). La pérdida progresiva de la
función renal conduce a una reducción de calcitriol y alteración
de la homeostasis de calcio, fósforo, FGF-23 y PTH, entre otros,
los cuales influyen a su vez sobre la activación del receptor de
vitamina D (RVD) y el desarrollo de hiperparatiroidismo secundario
(HPS). El RVD media las acciones biológicas tanto de la vitamina
D como de sus análogos sintéticos, actuando sobre distintos
genes; existe una estrecha asociación entre niveles bajos de calcitriol
y la prevalencia del HPS. Así, la activación de los RVD y la
restricción de fósforo, entre otros, desempeñan un papel importante
en el tratamiento de la «alteración óseo-mineral asociada
a la ERC». La Sociedad Española de Nefrología, dada la uniforme
e importante asociación con mortalidad y niveles altos de fósforo,
aconseja su normalización, así como la de los niveles de calcidiol.
Igualmente considera que, aparte de la utilización de activadores
selectivos/no selectivos de RVD para la prevención y tratamiento
del HPS, se podría asegurar la activación de los RVD en pacientes
en diálisis, con vitamina D nativa o incluso bajas dosis de
paricalcitol, independientemente de la PTH, dado que algunos
estudios de cohortes y un metaanálisis reciente han observado
una asociación entre el tratamiento con vitamina D activa y la
disminución de la mortalidad en pacientes con ERC. En general,
se considera que es razonable utilizar toda esta información para
individualizar la toma de decisiones.
Is part of
Revista Nefrología, 2015, vol. 35, núm. 1, p. 28-41European research projects
Collections
The following license files are associated with this item: