La interculturalidad como base conformadora del propio patrimonio colectivo. Reflexiones y propuestas

Loading...
Thumbnail Image
Date
2014-10
Authors
Sanvicén, PaquitaSanvicén, Paquita - ORCID ID
Molina, FidelMolina, Fidel - ORCID ID
Other authors
Impact
Export
Share
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
Vivimos en espacios multiculturales. Pero la sociedad no solo es como es sino que se orienta hacia donde quiere ser. Desde una concepción democrática basada en los valores de la ciudadanía, el reto social operativo es avanzar desde ese vivir hacia el convivir en espacios que realmente sean interculturales. La base de esa convivencia es el conocimiento —y el reconocimiento— compartido y reconstruido en común. Objetivo difícil y complejo, también en nuestro país, aun después de década y media de permanente contacto ciudadano con grupos de personas ya asentadas procedentes de diferentes países y culturas. Un contacto pluricultural que se suma al sedimento originario interno, que es también heterogéneo y diverso. Convivir en la diversidad es compartir los aportes de los diferentes grupos y su patrimonio inmaterial. Un concepto este, validado por la unesco, que ofrece un prolífico marco de posibilidades de reflexión y acción, pero que todavía está ausente en los planes de estudio y en las acciones de política intercultural, locales y globales. En este artículo reflexionamos sobre la necesidad de incorporar decididamente concepto y contenido en las acciones educativas, ciudadanas y sociales para construir escenarios de convivencia a partir de los cuales forjar un legado patrimonial futuro, realmente intercultural.
Citation
DOI
Journal or Serie
HER&MUS. Heritage and Museography, 2014, vol. VI, num. II, p. 23-28