Efecto del Método Canguro frente a la succión no nutritiva con sacarosa para la disminución del dolor ante procedimientos invasivos en el Recién Nacido ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales

Visualitza/ Obre
Data de publicació
2015-05-15Autor/a
Jorquera Zuara, Sonia
Citació recomanada
Jorquera Zuara, Sonia;
.
(2015)
.
Efecto del Método Canguro frente a la succión no nutritiva con sacarosa para la disminución del dolor ante procedimientos invasivos en el Recién Nacido ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
http://hdl.handle.net/10459.1/49330.
Metadades
Mostra el registre d'unitat completResum
Introducción: En la actualidad los neonatos ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales se ven expuestos a multitud de procedimientos invasivos que ocasionan dolor. El Método Madre Canguro que se define como el contacto piel con piel, forma parte de un sistema de cuidados centrados en el recién nacido, prematuro o enfermo, que pretende mejorar el desarrollo del niño a través de intervenciones tanto al neonato como a su familia, englobándolos como una única unidad. Está diseñado para reducir el estrés en las unidades de neonatología, reducir el dolor asociado a pruebas diagnosticas o tratamientos invasivos y facilitar la participación de los padres en el cuidado de su hijo.
Objetivo: Evaluar y comparar el efecto del Método Madre Canguro para disminuir el dolor ante procedimientos invasivos del neonato frente a la succión no nutritiva con sacarosa en la UCI Neonatal del Hospital Materno-Infantil de Zaragoza.
Método: Una primera fase aborda un estudio epidemiológico, descriptivo y transversal; la segunda fase trata de un estudio epidemiológico, analítico, prospectivo y experimental, con aleatorización de los sujetos a un grupo control (neonatos con succión no nutritiva con sacarosa ante técnicas invasivas) y un grupo experimental (neonatos con práctica del MMC ante técnicas invasivas). La variable dependiente es el dolor. Entre las variables independientes se encuentran dos grandes grupos, variables relacionadas con los recién nacidos ingresados en UCIN y variables relacionadas con el personal de enfermería de la UCIN. Los datos se obtendrán por medio de dos cuestionarios de elaboración propia, el primero de ellos se administrará antes de la intervención y otro post-intervención, constarán ambas de dos escalas validadas para contemplar el dolor neonatal (escala PIPPS y escala NFCS), así mismo, he elaborado un cuestionario dirigido al personal de enfermería de la UCIN y protocolos actualizados de los dos procedimientos analgésicos nombrados con anterioridad.
Conclusiones: La evidencia revela los beneficios del uso de la succión no nutritiva con sacarosa en neonatos de riesgo ante el dolor, pero el trabajo actual pretende el diseño de un estudio que demuestre que el método MMC no sólo reduce costes, favorece el vinculo materno – filial y aumenta la humanización, sino que es capaz de constituirse como una medida analgésica efectiva ante aquellos procedimientos que generan dolor y estrés al RN. Se desarrolla este proyecto de investigación dada la prevalencia y el aumento de ingresos hospitalarios en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. El MMC como alivio ante el dolor neonatal supone un drástico cambio en los cuidados dejando a un lado el exceso de tecnología; se desea conseguir con este estudio que la estancia de los padres con sus hijos no se limite, puedan permanecer junto a ellos las 24 horas al día, aumente la humanización en los cuidados del RN y desaparezcan conceptos tales como la inexistencia de dolor neonatal.
Projectes de recerca europeus
Col·leccions
- Grau en Infermeria [195]
Els fitxers de llicència següents estan associats amb aquest element:
Publicacions relacionades
Mostrant elements relacionats per títol, autor i matèria.
-
Manejo del estrés en padres con recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Falcón Villaitodo, María (2017-05)El embarazo es motivo de alegría para los progenitores y la familia y conforme este avanza se crea una imagen idílica sobre el recién nacido. Pero existen casos de prematuridad o problemas de salud que precisan de un ingreso ... -
Traslado del recién nacido de cuidados intensivos a cuidados intermedios: gestión emocional y organizativa
Rosales Elejabeitia, María (2018-05)En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, la principal causa de ingreso es la prematuridad. El impacto de esta circunstancia y de otras patologías que requieren un cuidado especializado, no solo pueden repercutir ... -
Intervenciones efectivas para la mejora del estado psicológico de los padres de recién nacidos prematuros ingresados en UCIN: Una revisión sistemàtica
Ainoza Bonilla, Aroa (2017-05-15)Introducción: Cuando se la lugar un parto pretérmino se produce una dura interrupción del proceso de preparación para el nacimiento del recién nacido, dando lugar a sentimientos y emociones en los padres, que en muchas ...