Establecimiento de una plantación frutal

View/ Open
Issue date
2015Author
Urbina Vallejo, Valero
Suggested citation
Urbina Vallejo, Valero;
.
Establecimiento de una plantación frutal.
Urbina Vallejo, Valero.
http://hdl.handle.net/10459.1/49316.
Metadata
Show full item recordAbstract
Los temas tratados en este libro forman parte del programa de la asignatura "Fruticultura" (9 créditos y duración anual) que se imparte actualmente en el tercer curso del Grado de Ingeniería Agraria y Alimentaria, en la especialidad de Hortofruticultura y Jardinería, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de Lleida.
La asignatura "Fruticultura" se divide en dos partes: "Fruticultura General" (5 créditos) y "Tecnología de la Producción Frutal" (4 créditos). Este libro recoge el primer capítulo del estudio de la parte de Tecnología de la Producción Frutal. Las anteriores Monografías 5, 6, 7, 8 y 9 de esta misma colección comprenden la parte de "Fruticultura General".
Según la finalidad docente del presente libro, se presenta el contenido de manera sistematizada, para que sirva de guía al estudiante a la hora de abordar esta parte de la Fruticultura que comprende la planificación y ejecución de una plantación frutal.
Antes de establecer una plantación frutal es preciso realizar una planificación que permita elegir las opciones más adecuadas. Un error en estas decisiones puede tener una repercusión económica importante y una difícil corrección. Este libro pone de manifiesto cómo debe llevarse a cabo la planificación citada y cómo se realiza la ejecución de la explotación frutal, haciendo especial hincapié en las actividades precisas para el establecimiento de las plantas y en la definición de sus necesidades.
Al final del libro se cita una bibliografía básica recomendada y se proponen actividades prácticas que ayudarán a comprender mejor los conceptos estudiados. También se incluye un cuestionario de evaluación en el que se recogen los aspectos más importantes de los temas tratados.
En el libro se ha tratado de plasmar el conocimiento generalizado de los diferentes temas, de una forma sencilla y fácil de comprender, y sin incluir datos excesivos. Asimismo, dentro de la sencillez, se ha procurado mantener un nivel científico-técnico adecuado a los objetivos del libro.