Investigación biomédica y dilemas morales

View/ Open
Issue date
2015-11-15Suggested citation
Medina Hernández, Loreta Mª;
Desfilis, Ester;
.
(2015)
.
Investigación biomédica y dilemas morales.
Butlletí Mèdic. Col·legi Oficial de Metges de Lleida, 2015, vol. Noviembre, num. 115, p. 12-14.
http://hdl.handle.net/10459.1/49262.
Metadata
Show full item recordAbstract
Los avances en el campo de la investigación biomédica se están produciendo a un ritmo vertiginoso, y esto ha llevado a una necesaria discusión sobre las perspectivas éticas de su posible aplicación en humanos y al nacimiento de la bioética y sus diferentes subdisciplinas. Dicha discusión no solo ocurre en el ámbito profesional de los investigadores y los médicos, sino que ha llegado a la sociedad y la política, siendo relativamente frecuente la aparición de noticias e incluso la publicación de leyes relacionadas con el uso médico de, por ejemplo, la clonación humana, las células madre de origen humano, la prolongación artificial o no de la vida (en la Unión Europea: http://conventions.coe.int/Treaty/en/Treaties/Html/164.htm). Otras preguntas que han ido surgiendo son los límites de las interfaces máquina-cuerpo, la creación de una raza humana mejorada o la pertinencia o no de alcanzar la inmortalidad. Esto ha llevado a la creación por la UNESCO de un Comité Internacional de Bioética (1993). Además, los gobiernos de varios países han creado comisiones internas mixtas para la discusión de asuntos de bioética (por ejemplo, en EE.UU. existe el President's Council on Bioethics, creado en 2001, y renovado cada pocos años; en estas comisiones participan científicos, médicos, expertos en ética, sociólogos, teólogos y abogados; en la Unión Europea existe una comisión similar (http://www.coe.int/en/web/bioethics/home).