La red de resguardo sanitario marítimo y la articulación del territorio costero español a mediados del ochocientos

View/ Open
Issue date
2012Suggested citation
Bonastra, Quim;
.
(2012)
.
La red de resguardo sanitario marítimo y la articulación del territorio costero español a mediados del ochocientos.
Scripta Nova. Revista Electronica de Geografia y Ciencias Sociales, 2012, vol. 16, núm. 418.
http://hdl.handle.net/10459.1/49226.
Metadata
Show full item recordAbstract
Se va a dilucidar si desde el poder estatal liberal existía una idea concreta de cómo se tenía que articular y cohesionar el territorio costero del país a través del análisis y comparación de las diferentes redes y divisiones territoriales imbricadas en el sistema portuario español de mediados del siglo XIX y tomando como ejemplo principal la red de protección sanitaria marítima, La conclusión a la que se llega en el texto es que, efectivamente, existía una idea bastante clara de cómo se tenían que integrar las diferentes redes para articular el territorio aunque, cuando se pasó al campo de las acciones concretas, estos logros que encontramos en el terreno de las ideas se vieron muy limitados