El estado de partidos. Origen. El caso español. Crítica y planteamiento de cambio
dc.contributor | Alós Martín, Ignacio de | |
dc.contributor | Universitat de Lleida. Facultat de Dret i Economia | |
dc.contributor.author | Gámez Escandell, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2015-12-01T12:58:51Z | |
dc.date.available | 2015-12-01T12:58:51Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10459.1/49201 | |
dc.description.abstract | El "Estado de partidos" una doctrina surgida en la República de Weimar y consolidada tras la Segunda Guerra Mundial, que otorgó a los partidos políticos el monopolio de la representación política a través del sistema proporcional de listas de partido. El trabajo analiza la evolución del concepto hasta nuestros días, su materialización en la CE y finalmente una crítica y propuesta de cambio. | ca_ES |
dc.format.extent | 44 p. | ca_ES |
dc.language.iso | spa | ca_ES |
dc.rights | cc-by-nc-nd | ca_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Estado de partidos | ca_ES |
dc.subject | Gerhard Leibholz | ca_ES |
dc.subject | Representación | ca_ES |
dc.subject | Sistema proporcional | ca_ES |
dc.subject.other | Partits polítics | ca_ES |
dc.subject.other | Representació (Dret) | ca_ES |
dc.title | El estado de partidos. Origen. El caso español. Crítica y planteamiento de cambio | ca_ES |
dc.type | bachelorThesis | ca_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Grau en Dret [49]