Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Administració d'Empreses
  • Articles publicats (Administració d'Empreses)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Administració d'Empreses
  • Articles publicats (Administració d'Empreses)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distribución de valor añadido en la empresa familiar: expresión de su riqueza socioemocional

Thumbnail
View/Open
023321.pdf (1018.Kb)
Issue date
2014
Author
Gallizo Larraz, José Luis
Suggested citation
Gallizo Larraz, José Luis; . (2014) . Distribución de valor añadido en la empresa familiar: expresión de su riqueza socioemocional. Cuadernos prácticos de empresa familiar, 2014, vol. 3, núm. 1, p. 5-22. http://hdl.handle.net/10459.1/48850.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo del trabajo es probar si las restricciones que establece la empresa familiar para preservar su riqueza socioemocional (SEW) provocan tensiones internas en la distribución del valor añadido y si estas perjudican sus resultados. La hipótesis general es que los estilos de gestión propios de la empresa familiar, llevan consigo prácticas diferentes de asignación de rentas respecto a las empresas no familiares. Esos diferentes estilos restringen en las empresas familiares el objetivo de maximizar el beneficio a cambio de obtener una ganancia emocional. Nuestro estudio se basa en un análisis realizado sobre las series de reparto de valor añadido, puesto que a partir de ellas se puede observar las políticas de conservación del capital y de retribución seguido por las empresas. Los resultados del análisis factorial expresan que ser empresa familiar ejerce un efecto positivo en el factor tensión empresarial, y que tanto la rentabilidad como el precio de las acciones están inversamente relacionados con los factores de tensión, por lo que se puede deducir que la decisión de preservar la riqueza socioemocional en las empresas familiares pone en riesgo su rentabilidad y la cotización de sus acciones.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/48850
Is part of
Cuadernos prácticos de empresa familiar, 2014, vol. 3, núm. 1, p. 5-22
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Administració d'Empreses) [226]
  • Cuadernos prácticos de empresa familiar. 3 (2014) [3]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to