De la práctica crítica y reflexiva a la fílmica: la escritura sobre cine en la formaión de cineastas profesionales bajo el franquismo
Resumen
El presente artículo pretende aproximarse a las prácticas previas en la escritura sobre cine
de algunos directores que se introdujeron en la dirección de cine profesional en España entre
1939 y 1971, fechas correspondientes al final de la Guerra Civil y a la desaparición de
la revista Nuestro Cine
respectivamente. La hipótesis que rige estas páginas es la dificultad
para alcanzar los supuestos sobre la naturaleza —qué es o qué debería ser— y funciones del
cine que plantean los paradigmas críticos que sustentan el ejercicio valorativo de la crítica.
Muchos de los textos aquí mencionados se circunscriben a alguno de los paradigmas más
destacados en su momento, y algunas de las primeras películas de sus autores buscan encarnarlos
fílmicamente.
Es parte de
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria, 2015, vol. 20, num. 38 (mayo), p. 109-128Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: