Identificación de la competencia digital del profesor universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las Ciencias Sociales.

Visualitza/ Obre
Data de publicació
2012-08-01Citació recomanada
Carrera, Xavier;
Coiduras Rodríguez, Jordi L.;
.
(2012)
.
Identificación de la competencia digital del profesor universitario: un estudio exploratorio en el ámbito de las Ciencias Sociales..
Red-U: Revista de docencia universitaria, 2012, vol. 10, num. 2, p. 273-298.
http://hdl.handle.net/10459.1/47980.
Metadades
Mostra el registre d'unitat completResum
La competencia digital forma parte de las competencias docentes que caracterizan el perfil profesional del profesor de educación superior. En ella se contemplan componentes de alfabetización y capacitación digital acordes con la aportación que le corresponde al profesor universitario en el desarrollo de la competencia transversal en TIC en el alumnado, cuando figura en el plan de estudios de una titulación. Este estudio exploratorio, realizado en la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad de Lleida, persigue mediante la aplicación de un cuestionario cerrado: (a) conocer el nivel que en dicha competencia manifiestan los profesores del centro; (b) conocer cómo contemplan, o su disposición a contemplar, dicha competencia en las materias que imparten en las nuevas titulaciones de grado y (c)identificar las necesidades que tienen de formación en la competencia. Los resultados obtenidos trazan un perfil claro, aunque no homogéneo, del conjunto de profesorado en cada uno de los elementos definidos en la competencia digital. Manifiestan dominio en la utilización de herramientas de comunicación institucional y procesadores de texto, en documentación en red y en el tratamiento ético de la información. Las carencias expuestas se centran en la utilización de herramientas de edición online, en la gestión de información en red y la navegación segura. Con esta base se establece una propuesta de formación, estructurada por niveles y prioridades, para el profesorado articulada alrededor de cuatro ejes: herramientas telemáticas; edición de documentos digitales; recursos de información en red y uso ético, legal y seguro de la red.