Metáforas sobre modelos educativos en Educación para la Salud: una propuesta de Aula de Salut.

View/ Open
Issue date
2012Author
Arimón Pagès, Esther
Sió, Laia
Torres Penella, Carme
Martínez Orduna, Miguela
Palau Costafreda, Roser
Suggested citation
Sáez Cárdenas, Salvador;
Arimón Pagès, Esther;
Sió, Laia;
Torres Penella, Carme;
Martínez Orduna, Miguela;
Palau Costafreda, Roser;
.
(2012)
.
Metáforas sobre modelos educativos en Educación para la Salud: una propuesta de Aula de Salut..
Recien, 2012, núm. 5, p.1-19.
http://hdl.handle.net/10459.1/47049.
Metadata
Show full item recordAbstract
Las metáforas son un instrumento pedagógico y terapéutico para facilitar la
comunicación y comprensión de temas relacionados con la salud-enfermedad.
Objetivo:
Presentar las metáforas que el equipo de “Aula de Salut” ha elaborado en
base a la experiencia en formación de grado, posgrado y profesionales,
intervención y asesoramiento en Educación para la Salud (EpS), con el fin de
reflexionar y enseñar los modelos de intervención en EpS.
Método:
Se ha seguido la metodología de la investigación-acción de Mac Kernan.
Resultados:
Se han caracterizado cuatro tipologías distintas de profesionales de la
salud en función de su modelo de intervención (botijo, maceta, látigo y
matrona) con sus respectivas metáforas. A través de dichas metáforas se
provoca la implicación, tanto del alumno como del profesional, permitiéndoles
observar y analizar sus modelos de intervención para ayudarles a
comprenderlos y mejorarlos.
Conclusiones:
Ha resultado ser una herramienta muy útil porque abre una vía de
investigación en el campo de la EpS tanto en la práctica asistencial como en la
formación de los profesionales de la salud. También constituye un elemento
clave de comunicación al convertirse en un modo de transmitir el mensaje de
forma más efectiva y, finalmente, se alzan como una herramienta de
pensamiento al transformarse en un medio para ayudar a entender nuevas
ideas, conceptos y métodos.