Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Infermeria i Fisioteràpia
  • Articles publicats (Infermeria i Fisioteràpia)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Infermeria i Fisioteràpia
  • Articles publicats (Infermeria i Fisioteràpia)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metáforas sobre modelos educativos en Educación para la Salud: una propuesta de Aula de Salut.

Thumbnail
View/Open
18562.pdf (525.9Kb)
Issue date
2012
Author
Sáez Cárdenas, Salvador
Arimón Pagès, Esther
Sió, Laia
Torres Penella, Carme
Martínez Orduna, Miguela
Palau Costafreda, Roser
Suggested citation
Sáez Cárdenas, Salvador; Arimón Pagès, Esther; Sió, Laia; Torres Penella, Carme; Martínez Orduna, Miguela; Palau Costafreda, Roser; . (2012) . Metáforas sobre modelos educativos en Educación para la Salud: una propuesta de Aula de Salut.. Recien, 2012, núm. 5, p.1-19. http://hdl.handle.net/10459.1/47049.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
Las metáforas son un instrumento pedagógico y terapéutico para facilitar la comunicación y comprensión de temas relacionados con la salud-enfermedad. Objetivo: Presentar las metáforas que el equipo de “Aula de Salut” ha elaborado en base a la experiencia en formación de grado, posgrado y profesionales, intervención y asesoramiento en Educación para la Salud (EpS), con el fin de reflexionar y enseñar los modelos de intervención en EpS. Método: Se ha seguido la metodología de la investigación-acción de Mac Kernan. Resultados: Se han caracterizado cuatro tipologías distintas de profesionales de la salud en función de su modelo de intervención (botijo, maceta, látigo y matrona) con sus respectivas metáforas. A través de dichas metáforas se provoca la implicación, tanto del alumno como del profesional, permitiéndoles observar y analizar sus modelos de intervención para ayudarles a comprenderlos y mejorarlos. Conclusiones: Ha resultado ser una herramienta muy útil porque abre una vía de investigación en el campo de la EpS tanto en la práctica asistencial como en la formación de los profesionales de la salud. También constituye un elemento clave de comunicación al convertirse en un modo de transmitir el mensaje de forma más efectiva y, finalmente, se alzan como una herramienta de pensamiento al transformarse en un medio para ayudar a entender nuevas ideas, conceptos y métodos.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/47049
Is part of
Recien, 2012, núm. 5, p.1-19
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Infermeria i Fisioteràpia) [292]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to