Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Infermeria i Fisioteràpia
  • Articles publicats (Infermeria i Fisioteràpia)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Infermeria i Fisioteràpia
  • Articles publicats (Infermeria i Fisioteràpia)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la esperanza de vida libre de discapacidad a lo largo de la biografía: de la madurez a la vejez

Thumbnail
View/Open
Postprint (343.4Kb)
Issue date
2012
Author
Escobar Bravo, Miguel Ángel
Puga González, Dolores
Martín Baranera, Ma. Montserrat
Suggested citation
Escobar Bravo, Miguel Ángel; Puga González, Dolores; Martín Baranera, Ma. Montserrat; . (2012) . Análisis de la esperanza de vida libre de discapacidad a lo largo de la biografía: de la madurez a la vejez. Gaceta sanitaria, 2012, vol. 26, núm. 4, p. 330-335. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.12.016.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: determinar en qué etapas del curso de vida previo a los setenta años se acortan las expectativas de vida en salud. Método: análisis longitudinal retrospectivo. La población a estudio es una cohorte de 1286 individuos de entre 70 y 74 años de edad que viven en áreas metropolitanas no institucionalizados. La discapacidad se mide mediante el desarrollo de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) y las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Se calculan las esperanzas de vida libre de discapacidad y la probabilidades de supervivencia mediante Kaplan-Meier Resultados: La incidencia de discapacidad básica se incrementó a partir del tramo de 50 a 54 años acelerándose progresivamente hasta los 65-69 años donde la probabilidad de padecer discapacidad instrumental fue ligeramente superior en hombres que en mujeres (0,23 en hombres versus 0,19 en mujeres). La supervivencia sin discapacidad de las mujeres fue peor que la de los hombres tanto para cualquier tipo de discapacidad (LogRank = 5,80; p = 0,016) como para la discapacidad básica (LogRank = 4,315; p = 0,038). Conclusiones: se pone de manifiesto el importante peso que para la autonomía de la población masculina de estas edades tiene la falta de habilidad instrumental para cuestiones domésticas. Además, las mujeres ostentan un peor pronóstico de supervivencia sin discapacidad tanto para cualquier tipo de discapacidad como para la discapacidad básica. Para ambos sexos, desde los 40 hasta los 60 años de edad, hay un ligero descenso de la supervivencia sin discapacidad. A partir de esta edad, el descenso se acelera notablemente.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/47011
DOI
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.12.016
Is part of
Gaceta sanitaria, 2012, vol. 26, núm. 4, p. 330-335
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Infermeria i Fisioteràpia) [252]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to