Biopolítica de Estados expulsores

View/ Open
Issue date
2012Suggested citation
Silveira Gorski, Héctor Claudio;
.
(2012)
.
Biopolítica de Estados expulsores.
Política y sociedad, 2012, vol. 49, núm. 3, p. 497-517.
https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n3.38551.
Metadata
Show full item recordAbstract
La biopolítica sobre los migrantes se fundamenta en el binomio dejar entrar-residir o expulsar. Las leyes de
extranjería están elaboradas sobre dos ejes: por un lado, en la regulación de los flujos migratorios en función
del mercado de trabajo y las demandas de la economía y, por otro, en el control policial y la persecución de
la inmigración irregular. Para la realización del primer eje del binomio, dejar entrar y residir, los Estados se
dotan de mecanismos de regulación e intervención sobre el inmigrante concebido como fuerza de trabajo
productiva. Asimismo los Estados crean mecanismos de control-sanción para las personas migrantes que
incumplen los requisitos establecidos para entrar y residir en el territorio. En este punto la biopolítica sobre
la población migrante se solapa o toma forma en el ejercicio de la soberanía por el Leviatán. Las medidas
de control y sanción que los gobiernos ponen en marcha sobre los sin papeles han creado una imponente
maquinaria de coacción en el interior de las instituciones del Estado de derecho hasta el punto de convertirlo
en un Estado expulsor.