Estados expulsores y semipersonas en la Unión Europea

View/ Open
Issue date
2011Suggested citation
Silveira Gorski, Héctor Claudio;
.
(2011)
.
Estados expulsores y semipersonas en la Unión Europea.
Crítica penal y poder: una publicación del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos, 2011, núm. 1, p. 1-21.
http://hdl.handle.net/10459.1/46865.
Metadata
Show full item recordAbstract
La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno
—denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión— consolida el
proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la
Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus
instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los años ochenta contenían
normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva
2001/40/CE que comienza a tomar forma una política comunitaria centrada en la
inmigración irregular y las expulsiones de migrantes. Las medidas de retorno son, dice
la Comisión europea, “una piedra angular de la política de migración de la UE”.
Desde entonces, la barbarie de los centros de retención e internamiento, el
socavamiento de los derechos y la exclusión y criminalización de los migrantes
extranjeros se han convertido en el caballo de batalla de las asociaciones defensoras de
los derechos humanos. La erosión que las legislaciones y medidas de expulsión están
provocado en los derechos y libertades y en las instituciones del Estado de derecho es
inmensa. El retroceso y la erosión en los derechos y libertades es tan grande que ya no
es posible continuar hablando sin más de Estados de derecho en la UE, sino más bien
de máquinas administrativas para el internamiento y la expulsión, de “Estados
expulsores”(1), donde las personas extranjeras son tratadas como semipersonas (2) e
incluso como“no-personas” (3).