Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • español 
    • English
    • català
    • español
  • Iniciar sesión
Repositori Obert UdL
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Recerca
  • Dret Públic
  • Articles publicats (Dret Públic)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Recerca
  • Dret Públic
  • Articles publicats (Dret Públic)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas criminalizadoras de la prostitución en España: efectos sobre las trabajadoras sexuales

Thumbnail
Ver/Abrir
018387.pdf (399.1Kb)
Fecha de publicación
2013
Autor/a
Villacampa Estiarte, Carolina
Torres Rosell, Núria
Cita recomendada
Villacampa Estiarte, Carolina; Torres Rosell, Núria; . (2013) . Políticas criminalizadoras de la prostitución en España: efectos sobre las trabajadoras sexuales. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 2013, núm. 15(06), p. 1-40. http://hdl.handle.net/10459.1/46643.
Impacto


Logo de Web of Science    citaciones en Web of Science

Logo de Scopus    citaciones en Scopus

Logo de Google Académico  Google Académico
Compartir
Exportar a Mendeley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
España no ha mantenido tradicionalmente una política clara en materia de prostitución. Se trata de una actividad cuyo ejercicio no está regulado, pero que tampoco había sido prohibido, salvo cuando implicaba a menores de edad o a adultos que la ejercían de manera forzada. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo un claro viraje hacia la criminalización de las conductas relacionadas con la prostitución voluntaria. Los ayuntamientos de varias ciudades españolas han prohibido el ejercicio del trabajo sexual en las calles, multando a trabajadores sexuales y clientes. Esta política se ha implementado, entre otras ciudades, en Lleida (Cataluña). Con el objeto de conocer qué efectos ha tenido la sanción de estas conductas en el desarrollo del trabajo sexual, se ha realizado en esta ciudad un estudio, encuestando a 79 trabajadoras sexuales extranjeras y entrevistando en profundidad a 20 de ellas, cuyos resultados se exponen aquí.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/46643
Es parte de
Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 2013, núm. 15(06), p. 1-40
Proyectos de investigación europeos
Colecciones
  • Articles publicats (Dret Públic) [173]

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a 
 

 

Explorar

Todo el repositorioComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a