Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Enginyeria Agroforestal
  • Articles publicats (Enginyeria Agroforestal)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Enginyeria Agroforestal
  • Articles publicats (Enginyeria Agroforestal)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aspereza equivalente de ríos con contorno granular grueso

Thumbnail
View/Open
010890.pdf (429.7Kb)
Issue date
2007
Author
López Alonso, Raúl
Suggested citation
López Alonso, Raúl; . (2007) . Aspereza equivalente de ríos con contorno granular grueso. Ingeniería civil, 2007, núm. 145, p. 91-99. http://hdl.handle.net/10459.1/46553.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
El concepto de aspereza equivalente (ks) permite relacionar la resistencia al flujo de cauces de contorno granular con el tamaño de las partículas que lo conforman, mediante la ley logarítmica de distribución vertical de velocidad de la corriente. En este artículo se revisa el estado del conocimiento acerca de los criterios para la predicción de dicha relación con el objetivo de brindar una guía para la selección de los mismos. Pese a que el análisis de las experiencias compiladas desvela la dispersión de resultados, a efectos prácticos se recomienda para ríos de grava y de montaña: ks 3•d90; ks 3,4•d84 y ks 7•d50. Dicha dispersión y el hecho de que ks sea varias veces superior al diámetro medio del sedimento puede atribuirse en diferente grado: a la heterogeneidad del sedimento en lechos naturales, a las formas de fondo, al transporte sólido de fondo,así como a las limitaciones del modelo logarítmico de distribución de velocidad bajo ciertas condiciones de flujo. La predicción de ks en función de variables estadísticas del campo de elevaciones del lecho se ha revelado como una alternativa con una elevada capacidad explicativa, por lo que en la medida que avancen las técnicas microtopográficas se consolidará esta vía como el método del futuro.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/46553
Is part of
Ingeniería civil, 2007, núm. 145, p. 91-99
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Enginyeria Agroforestal) [384]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2023 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to