Inmigración y formación continuada en el colectivo de enfermería de la región sanitaria de Lleida

View/ Open
Issue date
2006Author
Folguera Arnau, Mercè
García López, Ana
Miguelsanz García, Santiago
Fernández Cuesta, Anabel
Suggested citation
Gea Sánchez, Montserrat;
Folguera Arnau, Mercè;
García López, Ana;
Miguelsanz García, Santiago;
Fernández Cuesta, Anabel;
.
(2006)
.
Inmigración y formación continuada en el colectivo de enfermería de la región sanitaria de Lleida.
Cultura de los cuidados : revista de enfermería y humanidades, 2006, núm. 20, p. 99-108.
http://hdl.handle.net/10459.1/44741.
Metadata
Show full item recordAbstract
El aumento significativo de la inmigración en los últimos años supone un nuevo reto para la enfermería. Objetivos: conocer la situación actual de la formación de enfermería respecto a la inmigración, su interés por formarse y las dificultades y necesidades que tienen en materia de inmigración. Metodología: estudio descriptivo y transversal analizando una muestra representativa de todos los profesionales de enfermería colegiados en la provincia de Lleida. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario y el análisis estadístico se realizó con el programa informático SPSS versión 13.0. Resultados: más del 90% de los profesionales de enfermería de la provincia de Lleida son mujeres menores de 50 años y que mayoritariamente trabajan en atención hospitalaria. No obstante el interés expresado por temas relacionados con la inmigración, sólo el 24% ha realizado algún tipo de formación al respecto. La mayoría también reconoce tener problemas de comunicación con los inmigrantes. Las sugerencias recogidas en el cuestionario se categorizaron en modelos de integración y en formación. Conclusión: la formación de enfermería en inmigración es baja y se debe a su elevado coste y a que no se realiza en horario laboral. En términos generales, los profesionales de enfermería que se dedican a la Atención Primaria de salud, muestran mayor interés por formarse y mayor flexibilidad para modificar los protocolos y cuidados que sus homónimos hospitalarios.