Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • English 
    • English
    • català
    • español
  • Login
Repositori Obert UdL
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Producció Vegetal i Ciència Forestal
  • Articles publicats (Producció Vegetal i Ciència Forestal)
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Producció Vegetal i Ciència Forestal
  • Articles publicats (Producció Vegetal i Ciència Forestal)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Autoecología de los hayedos catalanes

Thumbnail
View/Open
709-709-1-PB.pdf (172.5Kb)
Issue date
2001
Author
Elena, R.
Sánchez, F.
Rubio, A.
Gómez, V.
Aunós Gómez, Álvaro
Blanco, A.
Sánchez, O.
Suggested citation
Elena, R.; Sánchez, F.; Rubio, A.; Gómez, V.; Aunós Gómez, Álvaro; Blanco, A.; Sánchez, O.; . (2001) . Autoecología de los hayedos catalanes. Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales, 2001, vol. 10, núm. 1, p. 21-42. http://hdl.handle.net/10459.1/44710.
Impact


Web of Science logo    citations in Web of Science

Scopus logo    citations in Scopus

Google Scholar logo  Google Scholar
Share
Export to Mendeley
Metadata
Show full item record
Abstract
Este estudio está basado en el muestreo de campo y posterior análisis de 24 parcelas de hayedo seleccionadas mediante una estratificación de su área de distribución basada en la clasificación CLATERES de la Ecorregión Catalano-Aragonesa. En cada parcela se han evaluado 3 parámetros fisiográficos, 15 climáticos y 18 edáficos, a partir de los cuales se han establecido sus valores paramétricos centrales y marginales que permiten definir los hábitats fisiográfico, climático y edáfico de las masas de Fagus sylvatica L. en Cataluña. Los hayedos catalanes se presentan sobre substratos litológicos muy diversos (plutonitas, vulcanitas, metamorfitas y sedimentitas, tanto ácidas como básicas), con texturas predominantes francas, franco-arenosas o franco-limosas. Los suelos, según FAO, son mayoritariamente cambisoles. A pesar de que la capacidad de retención de agua de sus suelos es escasa, la sequía fisiológica es reducida. Los humus predominantemente pertenecen a los tipos mull forestal y mull cálcico. Además, se presentan una serie de parámetros selvícolas ( Densidad de pies y densidad de chirpiales, Area basimétrica, Altura Total dominante, Índices de Hart-Becking, Índice de Calidad de Estación y Edad de la masa) que al correlacionarlos con los ecológicos nos ha permitido comprobar que los mejores hayedos se encuentran en las localizaciones más térmicas, en las que incluso se podría producir sequía fisiológica si no fuera por que existen suficientes precipitaciones estivales.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/44710
Is part of
Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales, 2001, vol. 10, núm. 1, p. 21-42
European research projects
Collections
  • Articles publicats (Producció Vegetal i Ciència Forestal) [774]
  • Articles publicats (Grup de Recerca en Producció Forestal) [85]

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to 
 

 

Browse

All of the repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Statistics

View Usage Statistics

D'interès

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contact Us | Send Feedback | Legal Notice
© 2022 BiD. Universitat de Lleida
Metadata subjected to