Relación entre el nivel de grasa e ingestión y la excreción urinaria de nitrógeno y energía, en gazapos en crecimiento-cebo

View/ Open
Issue date
2001Author
Sanz Parejo, Emiliano
Surra Muñoz, Joaquin
Obiols i Vilamú, J. M.
Seguí i Parpal, Antoni
Suggested citation
Sanz Parejo, Emiliano;
Surra Muñoz, Joaquin;
Obiols i Vilamú, J. M.;
Seguí i Parpal, Antoni;
.
(2001)
.
Relación entre el nivel de grasa e ingestión y la excreción urinaria de nitrógeno y energía, en gazapos en crecimiento-cebo.
Investigación agraria. Producción y sanidad animales, 2001, vol. 16, núm. 2, p. 227-236.
http://hdl.handle.net/10459.1/44684.
Metadata
Show full item recordAbstract
Se determinó la excreción urinaria de nitrógeno (NU, %) y de energía (EU, kcal/100g), en la última semana de vida, de 36 conejos alimentados, desde el destete (a los 28 d) hasta el sacrificio a los dos meses de edad, con tres piensos conteniendo 0, 3 y 6 % de grasa añadida (G0, G3 y G6); y administrados a dos niveles de ingestión:
ad libitum (IL) y restringido (IR) al 70 % de IL. El NU y la EU estuvieron influidos positivamente tanto por el nivel de ingestión (P<0,001) como por el % de grasa ingerida (P<0,05). En estos resultados puede estar involucrado el metabolismo tan elevado de las lipoproteínas transportadoras de lípidos, implicadas en el metabolismo de las grasas, ya sean de origen alimentario o de la lipogénesis de novo. La relación entre la EU y el NU aporta valores muy superiores a los que podría corresponder a las materias orgánicas nitrogenadas, por lo que se podría
pensar, como posible causa, en la intervención de materia orgánica no nitrogenada. Asimismo, la cuantificación de la EM del pienso se ve afectada por el incremento del valor calórico de la orina, con el nivel de ingestión y/o el 6 % de grasa añadida. Con ello se evidencia la desigualdad entre ED y EM de la grasa en las raciones que las
incluya. Asimismo, el hecho de que la movilización grasa —bien sea de origen alimentario o de la lipogénesis— altere la excreción nitrogenada y/o energética a través de la orina, pone de manifiesto la importancia de su consideración, especialmente cuando dicha pérdida puede afectar a los rendimientos de algunas producciones animales.