Barley Yellow Dwarf Virus (BYDV) y los áfidos en los arrozales levantinos: una prospección
Fecha de publicación
1986Cita recomendada
Medina Piles, Vicente;
Garrido Vivas, A.;
Jordá Gutiérrez, Concha;
.
(1986)
.
Barley Yellow Dwarf Virus (BYDV) y los áfidos en los arrozales levantinos: una prospección.
Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 1986, vol. 12, núm. 1, p. 135-141.
http://hdl.handle.net/10459.1/41665.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se ha llevado a cabo una prospección de las poblaciones emigrantes de áfidos alados en el área de La Albufera de Valencia, zona donde se da el «enrojat» del arroz, enfermedad causada por una raza del Barley Yellow Dwarf Virus, y se discute aquí el potencial presumible de las distintas especies como vectores de la enfermedad.
Se muestrearon dos áreas con diferente incidencia de la enfermedad, obteniéndose 30 especies, de las que ocho están descritas como vectores de tales virus. Fueron mayores las capturas en las áreas donde se cultivaba el arroz por plantel y transplante con incidencia marcada de la enfermedad, que en otras de menor incidencia. La aparente homogeneidad de la zona hace difícil comprender la razón de tales diferencias.
Entre los vectores conocidos de BYDV, sólo Rhopalosiphon padi L. y Hyaiopterus pruni (L) Geof. aparecieron al principio de la estación, cuando tiene lugar la infección, con poblaciones considerables. E1 primero es el vector conocido de la enfermedad. El segundo, es de las pocas especies que tiene niveles similares de captura en ambas áreas. Ninguno de los otros áfidos vectores capturados como alados parece verdaderamente importante para la transmisión a pleno campo por lo tardío de su llegada a los campos o por razones de su ciclo vital. Se ha intentado estudiar el potencial de Hyalopterus pruni, pulgón muy abundante en los carrizos como transmisor a corta distancia a partir de estas plantas. No
se han obtenido resultados positivos ni a partir de la planta, ni a partir de áfidos
alimentados en arroz o avena infectadas previamente con la enfermedad.
Es parte de
Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 1986, vol. 12, núm. 1, p. 135-141Proyectos de investigación europeos
Colecciones
Publicaciones relacionadas
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Avances en el estudio del "torrao" o cribado del tomate
Alfaro Fernández, A.; Córdoba Sellés, M. C.; Cebrián Micó, M. C.; Font, I.; Juárez Sanz, Margarita; Medina Piles, Vicente; Lacasa, A.; Sánchez Navarro, Jesús A.; Pallás, Vicente; Jordá Gutiérrez, Concha (Espanya. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2007)El "torrao" es una enfermedad presente en nuestro país desde 2001, que sigue presentándose en cada campaña de tomate con mayor o menor incidencia según el año. Las plantas afectadas muestran necrosis en la parte basal de ... -
Necrosis del tomate: "torrao "o "cribado"
Alfaro Fernández, A.; Córdoba Sellés, M. C.; Cebrián Micó, M. C.; Font, I.; Juárez Sanz, Margarita; Medina Piles, Vicente; Lacasa, A.; Sánchez Navarro, Jesús A.; Pallás, Vicente; Jordá Gutiérrez, Concha (Espanya. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2006)Desde la primavera de 2001, viene presentándose en España una nueva enfermedad conocida con el nombre de "torrao" o "cribado". Los síntomas que habitualmente presentan las plantas afectadas son una necrosis en la parte ... -
Inspirations on virus replication and cell-to-cell movement from studies examining the cytopathology induced by lettuce infectious yellows virus in plant cells
Qiao, Wenjie; Medina Piles, Vicente; Falk, Bryce W. (Frontiers Media, 2017)Lettuce infectious yellows virus (LIYV) is the type member of the genus Crinivirus in the family Closteroviridae. Like many other positive-strand RNA viruses, LIYV infections induce a number of cytopathic changes in plant ...