Los protocolos de pensamiento en voz alta como instrumento para analizar el proceso de escritura

View/ Open
Issue date
2007Author
Armengol, Lurdes
Suggested citation
Armengol, Lurdes;
.
(2007)
.
Los protocolos de pensamiento en voz alta como instrumento para analizar el proceso de escritura.
Revista española de lingüística aplicada, 2007, vol. 20, p. 27-35.
http://hdl.handle.net/10459.1/41637.
Metadata
Show full item recordAbstract
Los protocolos de pensamiento en voz alta son instrumentos metodológicos que implican, como su nombre indica, el uso de informantes ¿pensando en voz alta¿ mientras llevan a cabo una actividad. Los pensamientos articulados siguiendo esta técnica se graban para poder ser transcritos y son analizados con la ayuda de unas categorías preestablecidas para reflexionar sobre los objetivos del trabajo de investigación. La metodología ha sido ampliamente utilizada para analizar actividades de resolución de problemas (¿problem solving activities¿) en numerosos estudios de psicología cognitiva y su uso se ha extendido para analizar los procesos de escritura. Este análisis pretende explicar los orígenes de los protocolos de pensamiento en voz alta en el marco de la psicología cognitiva y revisar brevemente las obras más influyentes de Ericsson y Simon con el fin de presentar los puntos básicos del marco teórico que estos autores establecieron. A continuación se presentarán algunas consideraciones relacionadas con el hecho de utilizar la técnica de pensamiento en voz alta para analizar los procesos de escritura, y finalmente se proponen unas normas básicas a seguir por aquellas personas interesados en utilizar esta metodología.