Universitat de Lleida
    • English
    • català
    • español
  • español 
    • English
    • català
    • español
  • Iniciar sesión
Repositori Obert UdL
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Recerca
  • Producció Vegetal i Ciència Forestal
  • Articles publicats (Producció Vegetal i Ciència Forestal)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Recerca
  • Producció Vegetal i Ciència Forestal
  • Articles publicats (Producció Vegetal i Ciència Forestal)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Avances en el estudio del "torrao" o cribado del tomate

Thumbnail
Ver/Abrir
BSVP_33_01_99_109.pdf (637.4Kb)
Fecha de publicación
2007
Autor/a
Alfaro Fernández, A.
Córdoba Sellés, M. C.
Cebrián Micó, M. C.
Font, I.
Juárez Sanz, Margarita
Medina Piles, Vicente
Lacasa, A.
Sánchez Navarro, Jesús A.
Pallás, Vicente
Jordá Gutiérrez, Concha
Cita recomendada
Alfaro Fernández, A.; Córdoba Sellés, M. C.; Cebrián Micó, M. C.; Font, I.; Juárez Sanz, Margarita; Medina Piles, Vicente; ... Jordá Gutiérrez, Concha. (2007) . Avances en el estudio del "torrao" o cribado del tomate. Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 2007, vol. 33, núm. 1, p. 99-109. http://hdl.handle.net/10459.1/41606.
Impacto


Logo de Web of Science    citaciones en Web of Science

Logo de Scopus    citaciones en Scopus

Logo de Google Académico  Google Académico
Compartir
Exportar a Mendeley
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El "torrao" es una enfermedad presente en nuestro país desde 2001, que sigue presentándose en cada campaña de tomate con mayor o menor incidencia según el año. Las plantas afectadas muestran necrosis en la parte basal de los foliolos que puede evolucionar a cribado, manchas longitudinales en los peciolos y manchas necróticas en fruto, que terminan por rajarlo. El presente trabajo es la continuación del publicado en el número 32 de esta revista titulado "Necrosis del tomate: "torrao" o cribado" y surge de los resultados obtenidos tras la reciente publicación de la identificación y caracterización del nuevo virus "Tomato torrado virus" (ToTV) como agente implicado en la enfermedad conocida como "torrao". En este estudio se seleccionaron 94 muestras procedentes de prospecciones realizadas en invernaderos de Murcia durante los años 2003 a 2006. La aplicación RT-PCR e hibridación molecular para la detección de ToTV ha permitido detectar la presencia de esta nueva virosis en 87 de las muestras analizadas. En 83 de ellas, se encontró la presencia conjunta de este nuevo virus con el Pepino mosaic virus (PepMV), mayoritariamente con el aislado tipo Chileno 2 (Accesión number: DQ00095). Se plantean nuevos estudios para determinar la implicación de ambos virus, ToTV y PepMV, en el desarrollo del síndrome conocido como "torrao" del tomate.
URI
http://hdl.handle.net/10459.1/41606
Es parte de
Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 2007, vol. 33, núm. 1, p. 99-109
Proyectos de investigación europeos
Colecciones
  • Articles publicats (Producció Vegetal i Ciència Forestal) [644]

Publicaciones relacionadas

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Necrosis del tomate: "torrao "o "cribado" 

    Alfaro Fernández, A.; Córdoba Sellés, M. C.; Cebrián Micó, M. C.; Font, I.; Juárez Sanz, Margarita; Medina Piles, Vicente; Lacasa, A.; Sánchez Navarro, Jesús A.; Pallás, Vicente; Jordá Gutiérrez, Concha (Espanya. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2006)
    Desde la primavera de 2001, viene presentándose en España una nueva enfermedad conocida con el nombre de "torrao" o "cribado". Los síntomas que habitualmente presentan las plantas afectadas son una necrosis en la parte ...
  • Barley Yellow Dwarf Virus (BYDV) y los áfidos en los arrozales levantinos: una prospección 

    Medina Piles, Vicente; Garrido Vivas, A.; Jordá Gutiérrez, Concha (Espanya. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 1986)
    Se ha llevado a cabo una prospección de las poblaciones emigrantes de áfidos alados en el área de La Albufera de Valencia, zona donde se da el «enrojat» del arroz, enfermedad causada por una raza del Barley Yellow Dwarf ...
  • Incidencia del mosaico de la higuera en dos zonas del este de España 

    Segarra Bofarull, Joan; Juárez Sanz, Margarita; Castellvell, D.; Achón Samá, Mª Ángeles; Medina Piles, Vicente (Espanya. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2005)
    Durante el periodo 2001-2003 se evaluó la importancia patológica del mosaico de la higuera en el cultivo de la higuera (Ficus carica L.) en la zona este de España. Para ello se muestrearon aleatoriamente un total de 70 ...

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2021 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a 
 

 

Explorar

Todo el repositorioComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política institucional d'accés obertDiposita les teves publicacionsDiposita dades de recercaSuport a la recerca

Contacto | Sugerencias | Aviso legal
© 2021 BiD. Universitat de Lleida
Metadatos sujetos a