Estudio de algunas características de las plantas en variedad de peral y su relación con la incidencia de la psila (Cacopsylla Pyri (L.) Hemiptera: Psyllidae)

View/ Open
Issue date
2007Suggested citation
Jauset Berrocal, Ana Maria;
Artigues Matin, Miquel;
Sarasua Saucedo, Ma. José;
.
(2007)
.
Estudio de algunas características de las plantas en variedad de peral y su relación con la incidencia de la psila (Cacopsylla Pyri (L.) Hemiptera: Psyllidae).
Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 2007, vol. 33, núm. 2, p. 179-185.
http://hdl.handle.net/10459.1/41605.
Metadata
Show full item recordAbstract
Se estudian algunas de las características varietales del peral que pueden influir sobre la instalación y desarrollo de las poblaciones de Cacopsylla pyri (L.). El estudio se realizó en una finca de la Estación Experimental de Lleida en Gimenells, para las variedades Blanquilla y Conference. Los parámetros medidos en la planta fueron: el incremento del perímetro del tronco, la densidad de lamburdas, la superficie foliar, el contenido en clorofila, el contenido en agua y el grosor de la hoja. Para estimar la densidad de poblacion del insecto, se realizaron recuentos de los estados inmaduros de C. pyri en lamburdas durante el invierno y en brotes tiernos durante el periodo vegetativo en los años 2000 y 2001. Se han observado diferencias significativas entre las dos variedades en cuanto a las características de la planta estudiadas y la incidencia de C. pyri. La incidencia de la psila es mayor en la variedad Blanquilla, variedad más vigorosa, con mayor superficie foliar, hojas más delgadas y con menor contenido en clorofila que la variedad Conference.