La adquisición del castellano por los escolares inmigrantes. El papel del tiempo de estancia y la lengua familiar

View/ Open
Issue date
2007Suggested citation
Huguet, Àngel;
Navarro Sierra, José Luis;
Janés i Carulla, Judit;
.
(2007)
.
La adquisición del castellano por los escolares inmigrantes. El papel del tiempo de estancia y la lengua familiar.
Anuario de psicología, 2007, vol. 38, núm. 3, p. 357-375.
http://hdl.handle.net/10459.1/41554.
Metadata
Show full item recordAbstract
España se ha convertido en los últimos años en el mayor receptor de inmigrantes de la Unión Europea. Consecuentemente, sus hijos e hijas se han incorporado a nuestras escuelas planteando unos retos hasta hace poco desconocidos. Uno de ellos, y tal vez el que más preocupa al profesorado, se refiere al desarrollo de niveles de competencia lingüística suficientes para poder seguir una escolaridad vehiculada a través de una lengua que en muchas ocasiones tiene poco en común con la suya propia (L1). En este contexto, a partir de una muestra de 49 niños y niñas inmigrantes que fueron comparados con un grupo de 44 escolares autóctonos de su misma edad y nivel escolar, nuestro trabajo analiza el progreso en el conocimiento de la lengua castellana y la incidencia que en ello tienen factores como el tiempo de estancia en el país de acogida y la lengua familiar. Los resultados obtenidos apuntan a un proceso lento y complejo del que no queda excluido incluso aquel alumnado cuya lengua L1 coincide con variantes hispanoamericanas del castellano.