La normativa municipal española a mediados del siglo XIX. Espacio electoral y definición social del modelo liberal en Lleida
Loading...
Files
Date
2001
Other authors
Impact
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
El análisis y la comparación de las leyes municipales y, más concretamente, de los
censos electorales de Lleida en el periodo liberal que abarcó de 1837 a 1853 muestra
como se adoptaron diversos modelos electorales en ese momento según fuese el partido que gobernase. Así, cuando lo hicieron los progresistas elaboraron una ley electoral descentralizada y ampliaron el censo de electores hasta llegar a cubrir las capas medias de la sociedad de Lleida, mientras que los moderados, cuando lo hicieron, legislaron para jerarquizar el poder del Estado del centro a las provincias y recortaron el censo hasta dejar a los 250 mayores contribuyentes de la ciudad.
El segundo objetivo del estudio ha mostrado la evolución del electorado municipal del
municipio a raíz de la abertura liberal que significó el triunfo de la Revolución
Burguesa, que propició que los sectores que vivieron una coyuntura económica
favorable, principalmente los dedicados al comercio, se situasen en los primeros lugares
entre los mayores contribuyentes en detrimento de otros grupos, el campesinado, que permanecían estancados.
Related resource
Citation
DOI
Journal or Serie
Trienio : ilustración y liberalismo, 2001, núm. 38, p. 111-154