Articles publicats (Matemàtica)
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemOpen AccessCriteria for the nonexistence of periodic orbits in planar differential systems(Institutul de Matematică şi Informatică "Vladimir Andrunachievici", 2023) Giné, Jaume; Llibre, JaumeIn this work we summarize some well-known criteria for the nonexistence of periodic orbits in planar differential systems. Additionally we present two new criteria and illustrate with examples these criteria.
- ItemOpen AccessLa web social para aprender estadística: una experiencia innovadora(Universidad Católica del Maule, 2023-09-30) Estrada Roca, M. Asunción; Ricart Aranda, Maria; Barbero Sola, Iván; Vaquero Tió, EduardEstudios previos respaldan cómo el uso de intervenciones educativas innovadoras con TIC mejora el aprendizaje de la Estadística. En este trabajo presentamos los resultados de una intervención didáctica cuyo objetivo principal es potenciar y favorecer la construcción de conocimiento estadístico para mejorar el rendimiento académico de los alumnos con el uso de las TIC. Para ello se utiliza una metodología que culmina con la realización, en grupos de 3 o 4 estudiantes de un proyecto de investigación que consiste en: diseñar, construir y dinamizar un espacio de información y difusión temático a través de Internet, editado con una aplicación online (Blogger), sobre algún tema o aspecto concreto de los diferentes ámbitos de intervención en educación no formal. La experiencia se desarrolló en la asignatura obligatoria “Informática y estadística” de 6 ECTS del segundo curso de los grados en Educación Social y Trabajo Social de la Universidad de Lleida. Los resultados obtenidos indican que la metodología utilizada ha sido satisfactoria y los alumnos obtienen puntuaciones superiores a las obtenidas en cursos anteriores en los que no se realizó la intervención. Como aspectos a mejorar se sugieren los relacionados con el análisis de resultados con Excel por parte de los estudiantes sobre todo la interpretación de las medidas de tendencia central, aunque los resultados de interpretación son mejores cuando se trata del proyecto que ellos han elegido, que en el examen con datos no significativos para ellos.
- ItemOpen AccessAnálisis de conocimientos didáctico-matemáticos sobre clasificación de poliedros con futuros maestros de educación primaria(Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma - CIEP, 2023-05-31) Vargas Herrera, Juan Pablo; Vanegas, Yuly Marsela; Giménez Rodríguez, JoaquimEn el contexto de la Educación Matemática, se reconoce que el conocimiento estrictamente matemático no es suficiente para la enseñanza de las matemáticas. Diversas investigaciones se han orientado a caracterizar el conocimiento didáctico-matemático necesario para la enseñanza de las matemáticas en niveles superiores y en educación secundaria. Sin embargo, en el contexto de la formación de futuros docentes de educación primaria se encuentra en un menor nivel de exploración. El objetivo de este artículo es describir los conocimientos didáctico-matemáticos sobre la clasificación de poliedros de un grupo de futuros maestros de educación primaria. Se presenta una investigación de carácter mixto. Se usan herramientas del enfoque Onto-semiótico para analizar las respuestas de los participantes a una tarea profesional que involucra el uso de material manipulativo. Se encuentra que los futuros maestros identifican y construyen figuras prototípicas. Sus criterios de clasificación estan orientados por elementos perceptivos como la forma, el tamaño y el color; algunos realizan clasificaciones dicotómicas (regulares-irregulares), asignando en ocasiones la categoría de forma equivocada y en algún caso se alude a la simetría como elemento a considerar en una clasificación. Se identifica en el conocimiento de los futuros maestros, errores típicos del aprendizaje de la geometría como el uso de estructuras de 2D para referir a objetos en 3D, así como la denominación incorrecta de figuras geométricas y sólidos. Se propone una discusión en torno a los planteamientos de los programas de formación inicial sobre la educación geométrica de los futuros maestros.
- ItemOpen AccessCenter conditions to find certain degenerate centers with characteristic directions(Elsevier, 2023) Algaba, Antonio; García, Cristóbal; Giné, JaumeWe consider the two-dimensional autonomous systems of differential equations where the origin is a monodromic degenerate singular point, i.e., with null linear part. In this work we give two heuristic procedures to obtain some center conditions (perhaps not necessary) for certain degenerate centers at the origin although they have characteristic directions.
- ItemOpen AccessAdaptación y resultados psicométricos de una escala de actitudes hacia la estadística entre estudiantes de pregrado en salud pública(Universidad Industrial de Santander, 2023-02-20) Torreglosa Hernández, Sindy Gisela; Gonzalez Gomez, Difariney; Estrada Roca, M. Asunción; Mera-Mamián, Andry Yasmid; Contreras-Martínez, Heidy Johanna; Lizcano Cardona, DouglasIntroducción: al considerar que, en asignaturas como la estadística, aspectos afectivos pueden determinar el logro de los objetivos de aprendizaje, este estudio se propuso establecer la validez de contenido y de constructo de la Escala de Actitudes hacia la Estadística. Métodos: estudio observacional, de corte transversal, tipo validación de escalas. Participaron 250 estudiantes de pregrado de áreas de la salud. Se analizó validez de contenido mediante juicio de expertos, validez de constructo con análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Resultados: en la validación de contenido, todos los ítems obtuvieron calificaciones superiores a 3 (escala de 1-4), con óptimo acuerdo interjueces (> 0,5). Alfa de Cronbach de 0,865. Con el análisis factorial exploratorio, se eliminaron 6/25 ítems. Los resultados del análisis factorial confirmatorio reportaron un índice de ajuste comparativo adecuado y coeficiente de TuckerLewis aceptable. La raíz cuadrada de la media del error de aproximación (RMSEA) también fue aceptable (entre 0,05 y 0,08), la raíz cuadrada media residual estandarizada (SRMR) señaló un buen ajuste (< 0,08). Los ítems se agruparon en 3 factores: valoración positiva de la estadística, agrado y habilidades en estadística, valoración negativa de la estadística. Conclusión: la Escala de Actitudes hacia la Estadística, validada en población colombiana, es una herramienta de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje de la estadística; puede ser utilizada al inicio, durante el seguimiento o al final de asignaturas que involucren la estadística.