Càtedra d'Innovació Social
Permanent URI for this community
La Càtedra d’Innovació Social és el resultat de la suma d’esforços de l’Obra Social La Caixa, la Diputació de Lleida i la Paeria i la Universitat de Lleida. Realitza projectes al voltant de les Fortaleses i els Talents de les persones, la Felicitat, el Benestar i la Qualitat de vida, i els models d’atenció a les persones.
La Càtedra d’Innovació Social té com a objectiu principal generar nou valor en l’acció social del territori a partir de la recerca i la formació, mitjançant el diàleg, la participació social, la reflexió, la transmissió de coneixements, amb espais creatius i aliances entre els diferents agents socials.
[Més informació].
Browse
Browsing Càtedra d'Innovació Social by Author "Blasco Belled, Ana"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemOpen AccessAn examination of the relationship between emotional intelligence, positive affect and character strengths and virtues(Universidad de Murcia, 2018) Ros Morente, Agnès; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, NormaEl objetivo del presente estudio fue el de analizar la relación entre la Inteligencia Emocional, el Afecto Positivo y las fortalezas y virtu-des descritas en el VIA. Se exploró si la Inteligencia Emocional predecía los niveles de los participantes en las virtudes, además de si el Afecto Posi-tivo constituía un posible mediador. Para ello se utilizaron distintas medi-das: 419 estudiantes completaron el Trait Meta-Mood Scale para la Inteli-gencia Emocional (TMMS, Fernández-Berrocal, Extremera & Ramos, 2004). Las fortalezas y virtudes fueron evaluadas con el Values in Action Inventory of Strengths (VIA-IS; Peterson, Park, & Seligman, 2005), y el Afecto Positivo fue evaluado con el Positive (PA) and Negative Affect (NA) Schedule (PANAS; Sandín et al., 1999). Nuestros resultados mostra-ron una correlación positiva y significativa entre todas las fortalezas y vir-tudes del VIA con las escalas del TMMS Claridad Emocional y Reparación Emocional. Atención Emocional obtuvo correlaciones significativas para todas las virtudes exceptuando Templanza. Análisis posteriores demostra-ron que las escalas del TMMS predecían las virtudes del VIA, al mismo tiempo que el Afecto Positivo mostraba un posible rol mediador en la pre-dicción de Templanza y Humanidad. Estos resultados respaldan la relación existente entre Inteligencia Emocional y carácter, así como la importancia del Afecto Positivo en dicha relación.
- ItemOpen AccessBases para desarrollar un modelo de mentorización basado en la Psicología Positiva(Universitat Rovira i Virgili. Departament de Pedagogia, 2016) Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, NormaLa psicología positiva ha protagonizado durante la última década una redirección científica en el estudio del funcionamiento humano, favoreciendo la proliferación de estrategias destinadas a mejorar el bienestar de las personas partiendo de las cualidades que les permiten alcanzar los objetivos. Este estudio pretende establecer las bases para poder desarrollar un programa de mentoría personalizado entre estudiantes de primer y último año de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social (FEPTS). Para llevarlo a cabo se han analizado diversos modelos de mentoría basados en la psicología positiva aplicada y, por el otro, el estudio exploratorio de los niveles de fortalezas de carácter, inteligencia emocional, rendimiento, bienestar y felicidad. Se ha contado con una muestra de 480 estudiantes procedentes de diferentes grados. A partir de los resultados de este estudio se muestra el diseño de un modelo de mentoría propio adaptado a las necesidades detectadas de la Facultad y pone especial énfasis en desarrollar estos componentes.
- ItemOpen AccessEl bienestar de Lleida, un estudio intergeneracional(2016) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, Ana; Benito Herráez, EvaContexto: Se realiza un estudio con personas de la ciudad de Lleida y comarcas para establecer los grados de bienestar y satisfacción con la vida. Objetivo y proceso: Este estudio intergeneracional pretende conocer y comparar el grado de bienestar y satisfacción con la vida entre las personas jóvenes y mayores de la ciudad y comarcas de Lleida. Aspectos relevantes: Se presentan los resultados de las pruebas realizadas en el estudio y las cuestiones más destacadas para cada una de la variables analizadas
- ItemOpen AccessEl bienestar organizacional: fortalezas, felicidad y satisfacción vital(2017) Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, NormaInstrumentos: Se utilizó una bateria de cuestionarios administrados en un tiempo para medir las variables de estudio. Objetivos: Identificar el clúster de fortalezas de carácter beneficioso para la organización. Explorar la relación entre las fortalezas de carácter, la satisfacción con la vida y la felicidad. Conclusiones: 1. El análisis descriptivo muestra que el clúster de fortalezas destacadas de la organización está formado por la equidad, la bondad, el trabajo en equpo, el amor y la apreciación de la belleza y la excelencia. Estas fortalezas psicológicas se caracterizan por ser clasificadas como “fortalezas de corazón”, las cuales facilitan los procesos de relación interpersonal y de cuidado de los demás, elementos fundamentales en una organización del tercer sector. 2. El análisis correlacional muestra que, en general, las fortalezas psicológicas presentan una correlación moderada con las variables de satisfacción vital y felicidad. Más específicamente, las fortalezas de amor, perdón y vitalidad muestran las correlaciones más elevadas con la satisfacción vital, mientras que las fortalezas de amor, vitalidad e inteligencia social se asocian en un grado mayor con la felicidad.
- ItemOpen AccessBienestar y satisfacción con la vida de las personas mayores(2017) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, Ana; Feliu, BegoñaEl objetivo es conocer y comparar el grado de satisfacción con la vida y el grado de bienestar subjetivo de las personas mayores de la ciudad de Lleida. El instrumento utilizado para analizar el bienestar subjetivo es la escala de un único ítem del Overall Life Satisfaction (OLS) (Cummins et al., 2003; Casas et al., 2013) y para analizar la satisfacción vital se ha utilizado la escala SWLS (Diener et al., 1985; Atienza et al., 2000) que está formada por 5 ítems que reflejan cómo pueden pensar o sentirse las personas respeto a su vida. La recogida de datos se ha realizado en formato online y en papel a través de una persona que facilitaba la realización de los cuestionarios.
- ItemOpen AccessCharacter strengths and psychological wellbeing(2016) Blasco Belled, Ana; Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, NormaLittle literature is devoted to study which character strengths and virtues are closer to the psychological wellbeing. All strenths of character relate significantly to the psychological wellbeing, especially the strengths of curiosity and hope.
- ItemOpen Access¿Cómo influye la inteligencia emocional en el bienestar de las personas?(2017) Blasco Belled, Ana; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Jordana Berenguer, Norma; Feliu, BegoñaConclusiones: 1. La gestión emocional tiene un impacto severo en los índices de bienestar. 2. El componente que presenta mayor relación con el bienestar, la satisfacción vital y la felicidad es la regulación emocional. 3. El grupo de empleados es el que presenta relaciones más robustas entre las variables de interés.
- ItemOpen Access#Contagiafelicitat(2015) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, Ana; Benito Herráez, EvaContexto: Se realiza un estudio con personas de la ciudad de Lleida y comarcas para establecer el grado de felicidad. Objetivo y Proceso: Describir el grado de felicidad y analizar las relaciones existentes en función del sexo, los gupos de edad y el nivel socioeconómico subjectivo
- ItemOpen Access#contagiafelicitat(2016) Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, Norma; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, AnaObjetivo: Describir el grado de felicidad y analizar las relaciones existentes en función del sexo y los grupos de edad. Instrumentos: ESCALA DE FELICIDAD SUBJECTIVA Escala Likert de 1 a 7. Lyubomirsky, S. & Lepper, H. (1999). Procedimiento: Recogida de datos a partir de cuestionarios en papel y en formato online. Analisis descriptivo: sexo y grupos de edad. Comparación entre medias: Prueba de Normalidad de Kormogorov - Smirnov. Pruebas no paramétricas. Contraste de hipótesis entre medias. Pruevas de Mann-Whitney, de Friedman y W de Kendall. Discusión: a) Se ha utilitzado el cuestionario de la escala de felicidad subjetiva versión española validada por Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2013). b) La cuestión A presenta una diferencia sensiblement más elevada que el resto de preguntas del cuestionario. c) Se han detectado diferencias significativas en los grados de felicitad entre los diferentes grupos de edad: entre 15 y 24 años (4,9), entre 25 y 34 años (4,8), entre 35 y 44 años (4,9), entre 45 y 54 años (4,3), entre 55 y 64 años (4,4) y más de 65 años (4,3). p= .000. d) No hay diferencias significativas para el grado de felicidad entre hombres y mujeres.
- ItemOpen AccessDescubriendo fortalezas(2015) Blasco Belled, Ana; Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, Norma; Benito Herráez, EvaContexto: Muestra de estudiantes universitarios de primer curso. Objetivo y proceso: Analizar el nivel de fortalezas de carácter y virtudes en una muestra de organización educativa
- ItemOpen AccessEnhorabona... tens un fill adolescent!(2016) Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Jordana Berenguer, Norma; Ferreres Prada, Laura; Blasco Belled, AnaAquest projecte posa l'accent en el creixement de les persones a partir de les seves fortaleses. Aquestes ocupen un paper central en la promoció del benestar i creixement personal, i afavoreixen el SEU desenvolupament, permetent incrementar la productivitat i la felicitat de les persones en contextos organitzacionals, en aquest cas en la família.
- ItemOpen AccessEstudio de una organización. Los niveles de felicidad y bienestar y sus fortalezas de carácter(2016) Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, NormaObjetivos: Identicar el clúster de fortalezas de carácter benefcioso para la organización. Explorar la relación entre las fortalezas de carácter, la satisfacción con la vida y la felicidad. Conclusiones: El análisis descriptivo muestra que el clúster de fortalezas destacadas de la organización está formado por la equidad, la bondad, el trabajo en equipo, el amor y la apreciación de la belleza y la excelencia. Estas fortalezas psicológicas se caracterizan por ser clasificadas como “fortalezas de corazón”, las cuales facilitan los procesos de relación interpersonal y de cuidado de los demás, elementos fundamentales en una organización del tercer sector. El análisis correlacional muestra que, en general, las fortalezas psicológicas presentan una correlación moderada con las variables de satisfacción vital y felicidad. Más específicamente, las fortalezas de amor, perdón y vitalidad muestran las correlaciones más elevadas con la satisfacción vital, mientras que las fortalezas de amor, vitalidad e inteligencia social se asocian en un grado mayor con la felicidad.
- ItemOpen AccessFortalezas y bienestar(2016) Blasco Belled, Ana; Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, NormaOBJETIVO : Analizar la relación entre las fortalezas de carácter y el índice de bienestar en una muestra de 419 estudiantes universitarios
- ItemOpen AccessInnovar en los programas de formación para la ocupación: TALENTLAB(Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2017) Torrelles Nadal, Cristina; Alsinet, Carles; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, Norma; Feliu, BegoñaEl concepto de ocupación se ha ido modificando a lo largo de la historia y ha ido incorporando elementos de motivación, bienestar y autorrealización personal. En la actualidad se desarrolla un modelo de formación para la ocupación que fomente la inserción laboral a través de intervenciones que permitan un desarrollo personal óptimo a través de metodologías y acciones innovadoras. El estudio pretende implementar un programa que a partir del conocimiento de las fortalezas desarrolle y potencie los niveles de satisfacción, bienestar, inteligencia emocional y autorrealización personal. Para ello se contó con la participación de 100 personas en situación de desempleo de la provincia de Lleida. Se utilizaron diferentes test de medición: la escala VIA-IS (Peterson y Seligman, 2004), la escala felicidad subjetiva (Lyubomirsky y Lepper, 1999), el TMMS-24 (Salovey, et al., 1995) y la escala de satisfacción vital (Diener et al., 1985).
- ItemOpen AccessModelo de atención a las personas con DID: una revisión desde la psicología positiva(2017) Feliu, Begoña; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, Ana; Jordana Berenguer, NormaObjetivo: Conocer la evolución de las personas con DID de la província de Lleida. Metodología: Cuestionario. Datos biográficos, datos médicos, datos psicológicos, datos sociales. Conclusiones: Modelo de atención centrado en las personas. Perfiles de atención. La organización de las entidades. Propuestas y perspectivas de futuro. Líneas de actuación: Modelo centrado en la persona. Acompañamiento lateral. Ocupabilidad, ocupación y trabajo. Figura del referente de la persona con DID. Dirección por valores
- ItemOpen AccessLes persones grans a Lleida: benestar i qualitat de vida(Edicions de la Universitat de Lleida, 2017) Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, Norma; Torrelles Nadal, Cristina; Ferreres Prada, Laura; Blasco Belled, Ana; Feliu, BegoñaL’estudi sobre el benestar i la qualitat de vida de les persones grans a Lleida és un projecte realitzat per la Càtedra d’Innovació Social de la Universitat de Lleida. La Càtedra pretén generar nous valors en l’acció social del territori a partir de la recerca i la forma-ció, a través del diàleg, la participació social, la re-flexió i la transmissió de coneixements, mitjançant espais creatius i amb l’establiment d’aliances entre els diferents agents socials. La Càtedra d’Innovació Social es basa en l’anti-cipació i la detecció de les necessitats socials, capaces de promoure noves idees per a facilitar solucions eficaces i sostenibles. És una plataforma d’intercanvi entre els agents implicats en el terri-tori, que aposta pel desenvolupament dels talents i de les fortaleses, i la millora del benestar i la qualitat de vida de les persones. En aquest sentit, l’estudi que presentem a conti-nuació té per objectiu analitzar el grau de benes-tar i la qualitat de vida de les persones majors de 65 anys a Lleida.
- ItemOpen AccessLes persones sense sostre a Lleida(Edicions de la Universitat de Lleida, 2017) Alsinet, Carles; Jordana Berenguer, Norma; Torrelles Nadal, Cristina; Ferreres Prada, Laura; Blasco Belled, Ana; Feliu, BegoñaL’Ajuntament de Lleida va organitzar el 19 d’abril de 2016 el segon recompte de Persones Sense Sostre de la ciutat de Lleida, amb la col·laboració de la xarxa d’entitats socials d’atenció a les necessitats bàsiques de Lleida, la Fundació Arrels Barcelona i la Càtedra d’Innovació Social de la Universitat de Lleida i més de 200 persones voluntàries i professionals. El recompte 2016 de Lleida, forma part d’un projecte europeu amb altres ciutats europees com Barcelona, València, Brno (República Txeca), Londres, Lyon i Copenhaguen, (#HomelessMeetUpVLC) i forma part del moviment paneuropeu de ciutats The European End Street Homelessness campaign, que vol acabar amb el sensellarisme al carrer al 2020. Aquest informe sobre la situació de les persones sense sostre a la ciutat de Lleida pretén oferir una visió àmplia dels resultats de l’anàlisi de les dades del recompte i de l’enquesta.
- ItemOpen AccessRelación entre inteligencia emocional y bienestar: influencias y aportaciones(2017) Blasco Belled, Ana; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Jordana Berenguer, Norma; Feliu, BegoñaConclusiones: La gestión emocional tiene un impacto severo en los índices de bienestar. El componente que presenta mayor relación con el bienestar, la satisfacción vital y la felicidad es la regulación emocional. El grupo de empleados es el que presenta relacionesmás robustas entre las variables de interés.
- ItemOpen AccessSatisfacción con la vida. Un estudio intergeneracional y territorial(2016) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, AnaEl objetivo es conocer y comparar el grado de satisfacción con la vida entre los jovenes, las personas adultas y mayores en las zonas rurales y urbanas de Lleida y compararlas con las medias europeas. El instrumento utilizado es el Overall Life Satisfaction (OLS) (Cummins et al., 2003; Casas et al., 2013) y la encuesta de calidad de vida del Eurostat. Los dos estan constituidos por un único ítem de una escala de 1 a 10. La recogida de datos se ha realizado en formato online y en papel en diferentes puntos de la ciudad de Lleida y durante diferentes acciones realizadas en Lleida en 2015.
- ItemOpen AccessSatisfaction à l’égard de la vie. Un étude intergénérationnelle et territoriale(2016) Jordana Berenguer, Norma; Alsinet, Carles; Torrelles Nadal, Cristina; Blasco Belled, AnaL’objectif est connaître et comparer le degré de satisfaction à l’égard de la vie entre les jeunes, les personnes adultes et âgées des zones rurales et urbaines de Lleida, Catalogne et les comparer avec la moyenne européenne. L’instrument utilisé a été l’Overall Life Satisfaction (OLS) (Cummins et al., 2003; Casas et al., 2013) et l’enquête de Qualité de vie de l’Eurostat. Les deux sont constitues par un ítem d’une échelle d’1 a 10. La collecte des données s’a effectué en formate online et en papier pendant différentes actions réalisées à Lleida l’année 2015.